
EL SOCIÓLOGO FRANCÉS DA SU OPINIÓN SOBRE LOS CAMBIOS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO A NIVEL MUNDIAL, Y QUE MODIFICARÁN LA SOCIEDAD TAL Y COMO LA CONOCEMOS.
E l mundo está en continua transformación, y esto se observa con la cantidad de innovaciones y cambios que vemos a diario en nuestro día a día. Algunos de estos temas se trataron en el seminario ‘La transformación del trabajo en la cuarta revolución tecnológica’, organizado por la Fundación Cajasol y el Instituto de Estudios y Cooperación con el Mediterráneo y el Atlántico (Iecma) y que tuvo a Sami Naïr como director científico de la cita.
El francés aprovechó el encuentro para dar respuestas a las incógnitas que proliferan en la actualidad: ¿A qué nos vamos a enfrentar?, ¿Va a cambiar el trabajo tanto como se dice? Naïr es claro: “Esta revolución está basada en la inteligencia artificial que constituye una ruptura probablemente de civilizaciones (…) Asistimos a un cambio cualitativo, que va a tener consecuencias sociales, humanas, económicas, científicas, y seguramente también sobre la organización del poder internacional”, destaca el sociólogo.
No obstante, el experto destaca que la sociedad va a saber atajar todas las incógnitas que aparezcan con la llegada de nuevas tecnologías e innovaciones. “Es seguro que una parte de la sociedad va a sufrir muchos daños por esta revolución, pero otra parte la va a aprovechar”. Pero para que esto sea posible hace un llamamiento a las autoridades políticas para que se invierta en formación, ya que “no podemos ir en contra” de esta revolución. “Todo depende de nuestra capacidad de darle un sentido y de orientarnos a través de esta revolución tecnológica hacia una sociedad más humana”, asevera Naïr.
UNA PARTE DE LA SOCIEDAD VA A SUFRIR MUCHOS DAÑOS POR LA CUARTA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El segundo elemento al que se refiere es a la importancia del trabajo industrial. La unión de ambas hace que se siga manteniendo la mano de obra en este ámbito de trabajo en un futuro a medio plazo. “Lo que es interesante es que entre todos los elementos que hemos hablado, también comenzarán trabajos nuevos que hasta ahora no se conocían”, afirma Naïr.
Por último, el sociólogo señaló que las instituciones políticas deben preparar un plan para organizarse ante esta Revolución Tecnológica de forma consensuada, ya que tratar estos temas a nivel supranacional hará que todas las esferas sepan las bases concretas de la Revolución que se está formando.